La creación de una web pasa por numerosas fases, desde un Benchmark inicial para comprobar el estado del sector y los puntos fuertes y débiles de los competidores, hasta la generación y optimización de un buen perfil de enlaces.
Entre esas fases y acciones podemos encontrar una etapa, que para mí es crucial. Hablo de la arquitectura web enfocada al SEO. Si quieres descubrir más sobre esta optimización importante del SEO, quédate en este post y aprende más sobre este concepto.
Realmente, ¿qué es la arquitectura SEO?
Este concepto se refiere a jerarquización y estructuración de la información en un sitio web. Es decir, cómo están confeccionados los diferentes elementos y niveles que tiene un sitio web.
Esta organización de la información es un elemento clave a la hora de crear una web. Ya que, nos ayuda a generar una buena experiencia del usuario, así como un buen flujo de la autoridad de una web.
¿Cuántos tipos de arquitectura web existen?
Los modelos de arquitecturas webs que se usan comúnmente son dos:
Arquitectura Plana
Se basa en un modelo que cuenta con muy pocos niveles. Es el tipo de arquitectura que más se suele usar y que la mayoría de las webs que podemos encontrar en internet, tienen esta estructura.
Lo que hace interesante esta estructura es la transmisión del Linkjuice. Esto es debido a que, las “páginas superiores” son las que reciben mayor autoridad y por ello, la creación de un buen menú principal ayudaría a que la autoridad fluya de una manera más óptima.
Arquitectura Vertical
En este caso se trata de un modelo que tiene una mayor profundidad. Por ello, no es adecuado para sitios cuyo objetivo sea la conversión de varios KPIs, puesto que el usuario tendría que hacer un mayor número de clics.
Este tipo de arquitecturas son convenientes para casos de páginas de un único producto o servicio. Esto es así debido a que en este tipo de webs a Google le cuesta mucho rastrear las URLs más profundas.
Consejos para realizar una buena arquitectura web
Para optimizar el SEO de una web, la forma correcta de organizar la estructura y navegación de nuestro proyecto es en estructura SILO.
El SILO es una técnica SEO que organiza el contenido por keywords, con el objetivo de mejorar y optimizar el posicionamiento de una web.
Fases para la creación de una buena arquitectura web
- Estudio de mercado (Benchmark): revisa lo que hacen tus competidores. Replica sus puntos fuertes y aprovéchate de sus puntos débiles.
- Keyword Research: ¿cómo buscan los usuarios tus productos, servicios o contenido?
- Recopila todos los contenidos: céntrate en lo que incluirá tu web.
- Categorías de menú principal
- Resto de menús (menu top, menu footer, etc)
- Elementos comunes
- Otros contenidos relevantes
- Establece una estructura SILO adecuada: cuando tengas habilitadas todas las fases anteriores, deberás tener en cuenta los siguientes elementos:
- URLs amigables: tus URLs deben ser entendibles por sí solas.
- Embudos de conversión: define tu web según los objetivos que quieras conseguir.
- Niveles de navegación: establece las páginas importantes y establecerlas en un nivel mayor.
- Implementación de la estructura web
Espero que te hayan servido todos estos consejos para la creación de una web que, a nivel SEO, esté confeccionada perfectamente.