Las landing page son muy empleadas actualmente para establecer un contacto entre la empresa y potenciales clientes a través de una página web. Si no tienes ni idea de qué estamos hablando, no te preocupes, en este post explicamos qué es una landing page, qué debes tener en cuenta para que tu landing page sea exitosa y te daremos algunos ejemplos para que pongas en práctica esta herramienta de marketing de forma efectiva.
¿Qué es y cómo funciona una landing page?
Explicado de forma sencilla y resumida, las landing page son webs que se emplean en una estrategia de marketing digital, diseñadas para generar una acción por parte del internauta. En pocas palabras, se encargan de convertir al visitante de un sitio web en un lead. Ahora, ¿qué es un lead? Fácil, un lead es un contacto, alguien que puede estar solicitando alguna información o ser un comprador, un potencial cliente o un futuro suscriptor.
Ya sabemos lo que son, ahora ¿cómo funcionan las landing page?
Para entender cómo funcionan, veamos un ejemplo. Supongamos que estás navegando por un sitio de comida española y te sale un anuncio para que leas un ebook acerca de “Las mejores recetas de comida mediterránea”, este link o anuncio publicitario te dirigirá a una landing page.
Una vez que accedes a la landing page, te solicitarán tus datos de contacto para poder descargar el contenido del anuncio. De esta forma, cada descarga del ebook de recetas se traduce en una oportunidad de contacto con un potencial cliente.
¿Por qué deberías emplear una landing page?
Antes de hablar de cómo hacer una landing page, veamos algunas ventajas que aporta esta estrategia a tu marca o compañía:
- Contribuyen a conseguir suscriptores.
- Aumentan las posibilidades de contacto con la empresa.
- Fomenta la venta de productos o servicios.
- Puedes compartir tu contenido a través de las redes sociales de tus clientes o suscriptores, esto ayuda a promocionar tu marca.
¿Cómo crear una landing page efectiva?
Estos son algunos aspectos que debes tener en cuenta para que tu landing page sea efectiva.
Titulares llamativos
El titular es el elemento principal, debe ser corto, directo y atractivo. Además, debe tener relación con el producto o la campaña publicitaria que estás promocionando.
Indica el beneficio o ganancia final
Intenta incluir alguna frase breve sobre los beneficios que el usuario puede obtener con tus productos o servicios.
Diseño llamativo y coherente
El diseño debe ser limpio pero atractivo. No debe estar cargado de contenido, y si lo incluyes debe tener relación con la empresa o producto principal.
Contenido del formulario
Si vas a agregar un formulario, intenta que la cantidad de campos a rellenar no sea abrumadora para el usuario. Agrega lo justo y necesario para que el lead que consigas sea de calidad.
Siempre debes agradecer
Una vez que el usuario realice la acción que tenías prevista con la campaña, es importante redirigirlo a una página de agradecimiento que lo llevará finalmente a la página principal.
Ejemplos de landing page efectivas
Para cerrar, te dejamos algunos ejemplos de landing page, para que termines de entender de qué va esta estrategia de marketing digital.
Como verás, cualquiera de ellas cumple con todos los requisitos de landing page efectivas que comentábamos. Y todas ellas, son empresas a las que le va razonablemente bien. ¿Por qué no probar con la tuya?